P.O.D.E.R. El método para lograr conversaciones que transformen
Descubre el método P.O.D.E.R., creado por Francisco Revilla, CEO de Conversare. Una brújula conversacional que transforma tensiones en acuerdos, fortalece el liderazgo y convierte conversaciones cotidianas en herramientas poderosas para construir culturas organizacionales más humanas.


En las organizaciones se habla mucho, pero se conversa poco. Hay correos, juntas, chats y reportes… pero no siempre hay conversaciones que dejen claridad, compromiso y posibilidad de acción. Con frecuencia, las personas evitan lo importante, suavizan lo incómodo o dicen lo que piensan sin cuidar cómo lo dicen. Y así, lo que se pierde es poder: poder personal, poder colectivo, poder de construir juntos.
De esa necesidad nació el método P.O.D.E.R. Una herramienta creada en la práctica —no en la teoría— para transformar las conversaciones cotidianas en motores de cambio.
¿Por qué P.O.D.E.R.?
Porque cada conversación debería dejarnos con más capacidad de acción que antes: más claridad, más opciones y más fuerza interior para avanzar. Eso es poder: poder compartido, poder consciente, poder que construye.
El método P.O.D.E.R. no es manipulación ni fórmulas rígidas. Es una brújula conversacional que te ayuda a navegar desde la intención, el respeto y el propósito.
Las fases del método P.O.D.E.R.
Cada letra abre una práctica sencilla, pero profunda, que puede transformar la manera en que hablamos y nos escuchamos:
P – Pregunta que abre
Toda conversación comienza mejor con curiosidad. Una pregunta honesta abre posibilidades donde antes había juicios o silencios.
Ejemplo: “¿Qué es importante para ti en este momento?”O – Observación constructiva
Expresar lo que viste sin interpretar ni atacar. La claridad genera confianza.
Ejemplo: “En la reunión noté que levantaste la voz cuando se presentó el informe.”D – Dialogar sobre el impacto
Conectar la acción con su efecto real, humano y colectivo. No es culpar: es crear conciencia.
Ejemplo: “Cuando levantaste la voz, el resto dejó de participar y la conversación se cerró.”E – Expandir posibilidades
Toda conversación poderosa abre caminos hacia adelante.
Ejemplo: “¿Qué podrías hacer distinto la próxima vez para fomentar más apertura?”R – Refuerzo de lo que sí hay
Cerrar con reconocimiento refuerza el vínculo y la motivación.
Ejemplo: “Agradezco que estemos teniendo esta conversación. Habla de tu compromiso.”
Ejemplo en acción: cuando la tensión se convierte en oportunidad
En una empresa tecnológica, un equipo estaba en medio de una negociación con un cliente clave. Durante la reunión, el cliente comenzó a criticar abiertamente la calidad del servicio recibido. El ejecutivo comercial, sintiéndose atacado, respondió a la defensiva. La conversación se tensó al punto de que el cliente consideró abandonar la mesa.
Aquí es donde entró en juego P.O.D.E.R.:
Pregunta que abre: “Antes de continuar, ¿qué sería lo más valioso para ti que saliera de esta reunión?”
Observación: “Me doy cuenta de que interrumpimos tu planteamiento varias veces.”
Impacto: “Eso generó la sensación de que no te escuchamos realmente y alimentó la tensión.”
Expandir: “¿Te parecería útil que primero termines tu planteamiento y luego respondamos en orden?”
Refuerzo: “Agradecemos que seas directo. Eso nos da la oportunidad de mejorar.”
El resultado fue un giro completo en la dinámica: el cliente sintió que había sido escuchado, el ejecutivo pudo retomar la calma, y el equipo no solo cerró la negociación, sino que fortaleció la relación.
Conversar con P.O.D.E.R. es liderar
P.O.D.E.R. es más que un acrónimo: es una práctica que cambia culturas. Cuando líderes, equipos o familias lo aplican, descubren que una conversación bien sostenida puede cambiar el destino de un proyecto, de una relación, incluso de una organización.
En Conversare lo aplicamos a diario, porque sabemos que la cultura organizacional se construye palabra a palabra. Y cuando esas palabras se convierten en conversaciones poderosas, el cambio deja de ser una aspiración y se convierte en realidad.